lunes, 21 de septiembre de 2015

Niños envueltos en hojas de parra

Queridos amigos, hoy les traigo una receta deliciosa con pocos ingredientes aunque debo decir que es bastante lenta de preparar. Ahí va la receta de estos ricos niños envueltos en hojas de parra (comida típica árabe)
Ingredientes: (para 100 niños envueltos)
600g de carne molida especial
500g de cebolla picada chiquita
300g de arroz
1 lata de tomates perita
Jugo de 1 limón
Sal y pimienta a gusto
1 frasco de hojas de parra (vienen 100 aproximadamente)
Preparación:
Picar el tomate, la cebolla y el ajo bien pequeños y mezclar con la carne y el arroz (todo en crudo). Salpimentar.
Agregar el jugo de un limón y también el jugo de la lata de tomates.
Armar los niños envueltos como indica la foto, colocando la nervadura de la hoja hacia arriba y un poco de mezcla en forma alargada donde comienza la hoja e ir enrrollando. Mientras se enrolla, se van doblando los bordes de la hoja.
Cuando está bien enrollado (apretadito), colocar en una olla en forma circular, uno al lado del otro, bien apretados unos con otros como muestra la foto.
Podemos hacer 2 capas circulares de niños envueltos.
Luego colocar un plato que entre justo adentro de la olla de manera de apretar bien los niños con una piedra pesada (bien lavada) arriba.
Hervir agua en una pava y agregarla arriba de la piedra de manera que esta se cubra hasta la mitad.
Llevar a fuego fuerte hasta que rompa hervor. Luego bajar el fuego y dejar hervir por 20 minutos.
Cuando están listos, sostener la piedra con un repasador e inclinar la olla de manera de sacar toda el agua posible, apretar bien hasta que no salga mas líquido.
A comer con la mano!!! Y sugiero agregarles limón antes de comerlos.
Muy delicioso!!!!









domingo, 6 de septiembre de 2015

Empanadas árabes con la receta tradicional

Esta vez les traigo una receta muy deliciosa y simple, tradicional de mis raíces. Se la dedico a alguien a quien le gustaron mucho, aldo franchetti.
Ingredientes:  (para unas 20 empanadas)
700 g de carne molida especial
2 cebollas medianas
1 lata de tomates perita
Jugo de 2 limones
500 g de harina
25 g de levadura fresca
1 cucharada de té de azúcar
Sal
Pimienta negra
Preparación :
Mezclar la levadura en una taza con agua tibia y una cucharada de azúcar.
Por otro lado mezclar la harina con un poco de sal y agregar el agua con la levadura.
Amasar unos minutos, agregar más agua de ser necesario. Dejar reposar unos 15 min tapada con un repasador.
En un bowl poner la carne con las cebollas picadas y el tomate cortado chiquito, agregar el jugo de 2 limones, bastante sal y un poco de pimienta negra (todo crudo) que Mezclar bien con las manos.
Separar la masa en por lo menos 4 bollitos y estirar con palo de amasar (ir espolvoreando harina) hasta que quede un poquito más gruesa que las masas de empanadas tradicionales.
Cortar un poco más grandes que las masas de empanadas y colocar relleno en el centro (medio aplastado)
Mojar el borde de la masa y formar un triángulo dejando un pequeño agujerito en el centro que después servirá para agregar limón al que le guste.
Pintar con huevo.
Hornear a fuego medio en una placa con un poco de aceite.
Retirar del horno cuando estén doradas. Es una de las cosas más ricas que vas a probar en tu vida.
Tip: agregar un chorrito de limón en el centro justo antes de comerlas.


martes, 1 de septiembre de 2015

Canastitas árabes

Hoy les traigo una comida árabe muy simple pero muy rica que mi abuela "omi" (significa mamá en árabe) le hacía a mi papá y a sus hermanos.

Ingredientes (para 20 canastitas):

700 g de carne molida especial
7 huevos
24 masas para empanadas
Sal
Aceite

Preparación :

En un bowl mezclar la carne con los huevos (todo en crudo) y la sal.
Mezclar bien con la mano.
Armar canastitas con 4 piquitos dejando 2 lados más abiertos (como formando un rectángulo) y rellenar con la carne con huevo. Luego hacer 2 piquitos más en los costados que quedaron más abiertos cerrando hacia el centro para que en el horno no se abran demasiado.
Cocinar a horno fuerte en una fuente con aceite (poquito).
La idea es que no se cocine demasiado para que no se sequen.
Listo! A probar! Es muy simple y rico!